Materia Abierta

Convocatoria Materia Abierta 2021
Ni apocalipsis ni paraí­so: Meditaciones en el umbral


Materia Abierta es una escuela de verano sobre teoría, arte y tecnología establecida en la Ciudad de México. Concebida como un espacio para reflexionar sobre las éticas del presente y el futuro, su programa busca cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y favorecer otras formas de acción y conocimientos.
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que

11.1

Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que "no son más que una bolsa de amebas encerradas en una fina envoltura babosa, pero logran tener varios comportamientos que son iguales a los de los animales que poseen músculos y nervios con ganglios, es decir, cerebros simples ".
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que
11.1
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que

11.2

Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que "no son más que una bolsa de amebas encerradas en una fina envoltura babosa, pero logran tener varios comportamientos que son iguales a los de los animales que poseen músculos y nervios con ganglios, es decir, cerebros simples ".
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que
11.2
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que

11.3

Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que "no son más que una bolsa de amebas encerradas en una fina envoltura babosa, pero logran tener varios comportamientos que son iguales a los de los animales que poseen músculos y nervios con ganglios, es decir, cerebros simples ".
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que
11.3
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que

11.4

Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que "no son más que una bolsa de amebas encerradas en una fina envoltura babosa, pero logran tener varios comportamientos que son iguales a los de los animales que poseen músculos y nervios con ganglios, es decir, cerebros simples ".
Cuando una masa o un montículo de moho mucilaginoso se separa físicamente, las células encuentran el camino de regreso para reunirse. Los estudios sobre Physarum polycephalum incluso han demostrado la capacidad de aprender y predecir condiciones desfavorables periódicas en experimentos de laboratorio. John Tyler Bonner, un profesor de ecología conocido por sus estudios de los mohos mucilaginosos, argumenta que
11.4

Verano 2021


Dadas las medidas necesarias para prevenir la propagación del COVID-19, el programa de Materia Abierta del 2021 se llevará a cabo de manera virtual. Así mismo, gracias al apoyo económico de las instituciones y organizaciones aliadas, esta edición se ofrecerá de manera gratuita para el grupo de participantes seleccionado. 

Materia Abierta es un prototipo de sí misma. Se reconfigura cada año respondiendo a temáticas relevantes y ejercitando distintos formatos educativos. El programa del 2021 explorará la necesidad de desarrollar nuevos espacios de aprendizaje en un reordenamiento de los modelos educativos tradicionales. Se aprovechará la capacidad de las plataformas digitales para acceder a públicos más amplios, pero también se buscará generar una experiencia íntima y comunal dentro de dichos entornos virtuales. Lo anterior mientras se consideran de manera crítica los mecanismos políticos y económicos que se benefician de la productividad y la presencia digital.
La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).

10.1

La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).
La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).
10.1
La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).

10.2

La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).
La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).
10.2
La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).

10.3

La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).
La carne de un puffball se llama gleba, y cuando está inmadura (y comestible) es de un blanco puro y tiene la textura de malvavisco. Una vez madura, el color de la gleba cambia a amarillo y marrón y no debe consumirse en esta etapa debido a su mal sabor y posible toxicidad. Además de un cambio de color, la gleba se vuelve polvorienta en la madurez debido a las esporas y al capillitium (hilos estériles que contienen las esporas).
10.3

Ni apocalipsis ni paraíso: Meditaciones en el umbral


Bajo el título Ni apocalipsis ni paraíso: Meditaciones en el umbral, el programa de Materia Abierta 2021 es curado por Mônica Hoff y Eva Posas y se llevará a cabo en línea del 17 de agosto al 18 de septiembre de 2021. 

Materia Abierta es desarrollada con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con CulturaUNAM, la Casa del Lago UNAM, el Programa de Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT) y la Cátedra Max Aub en arte y tecnología. Esta edición es posible gracias al apoyo adicional de KADIST, NORO, PEANA, Museo Tamayo y el departamento de arte de la Universidad de Monterrey - UDEM.
Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.

1.1

Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.
Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.
1.1
Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.

1.2

Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.
Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.
1.2
Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.

1.3

Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.
Beauveria bassiana es un hongo que crece naturalmente en los suelos de todo el mundo y actúa como parásito en varias especies de artrópodos, causando la enfermedad de la muscardina blanca; por tanto, pertenece a los hongos entomopatógenos. Se está utilizando como insecticida biológico para controlar una serie de plagas como termitas, trips, moscas blancas, pulgones y diferentes escarabajos. Se está investigando su uso en el control de las chinches y los mosquitos transmisores de la malaria.
1.3

Resumen curatorial


No, no es la solución creer que el mundo pronto tendrá su fin, ni sostener la fascinación por su término o creer que siempre habrá un Prometeo para salvarnos. Tampoco es la solución apostar por las narrativas mesiánicas o las profecías de resistencia o defender la manutención de las empatías dirigidas o del perdón para legitimar el lugar del pecado, es decir, del poder. No es la solución creer en la conquista de un nuevo cielo en la tierra o de una nueva tierra en el cielo, o esperar por el dragón rojo, la bestia-leopardo o la escarlata. Ni es la solución que el imaginario que nos queda sea solo el post-occidental y que el paraíso sea una construcción fuera de la naturaleza física de la vida, donde el miedo a morir es pequeño frente al cansancio, el dolor y las enfermedades terrenales. Debe haber otros modos de ser humanx y de coexistir diverso.

Muchos han sido los intentos en las últimas décadas para posponer el fin del mundo. Lo mismo se puede decir respecto a la pérdida del futuro –no sólo de su ocurrencia, sino de su representación–. En consecuencia, nunca se han diseñado tantos futuros distintos a la vez, agotando su vínculo con la realidad y su posible existencia. Como proyecto de condena o salvación, la idea de futuro se entrelaza con un tiempo lineal definido por epistemologías y narrativas coloniales de conquista, despojo y dominación. Por lo tanto, los conceptos creados para intentar nombrarlo son al mismo tiempo interminables e insuficientes, pues más allá del fin del futuro como fin del mundo estamos frente al agotamiento de un proyecto civilizatorio construido bajo el orden de la razón. El futuro es, también, una oportunidad retórica o una excusa más para borrarnos del presente, olvidándonos de las deudas que tenemos con el pasado. Así que no, no es la solución intentar salvar el futuro, o condenarlo.

Al retomar el poema Meditación en el umbral, de Rosario Castellanos, la segunda edición de Materia Abierta propone un ejercicio de inflexión que apuesta por caminos y formas menos lineales de conciencia, pensamiento y creación. La intención es trabajar desde experiencias y saberes que, en su divergencia con la linealidad, construyen diversidad y con ella una forma de coexistir que nos posibilita no solo imaginar, sino potenciar otros socioecosistemas. Como oráculos procesadores de memorias que desregulan la noción normativa del tiempo, los sueños, los conocimientos entrañados, la vida que se desarrolla debajo de la tierra y su toxicidad biotecnodiversa, la poesía y las prácticas de sanación política se anuncian como formas capaces de construir otros presentes y de existir más allá del simulacro edénico y de los modos consagrados de vida que garantizan un futuro del cual es necesario escapar.
Phallus indusiatus produce una masa de esporas pegajosa que tiene un olor penetrante y empalagoso a carroña. El hedor empalagoso de los cuerpos frutales maduros, detectable desde una distancia considerable, es atractivo para ciertos insectos. Las especies registradas que visitan el hongo incluyen abejas sin aguijón del género Trigona y moscas de las familias Drosophilidae y Muscidae. Los insectos ayudan en la dispersión de las esporas al consumir la gleba y depositar los excrementos que contienen esporas intactas para germinar en otro lugar.

18.1

Phallus indusiatus produce una masa de esporas pegajosa que tiene un olor penetrante y empalagoso a carroña. El hedor empalagoso de los cuerpos frutales maduros, detectable desde una distancia considerable, es atractivo para ciertos insectos. Las especies registradas que visitan el hongo incluyen abejas sin aguijón del género Trigona y moscas de las familias Drosophilidae y Muscidae. Los insectos ayudan en la dispersión de las esporas al consumir la gleba y depositar los excrementos que contienen esporas intactas para germinar en otro lugar.
Phallus indusiatus produce una masa de esporas pegajosa que tiene un olor penetrante y empalagoso a carroña. El hedor empalagoso de los cuerpos frutales maduros, detectable desde una distancia considerable, es atractivo para ciertos insectos. Las especies registradas que visitan el hongo incluyen abejas sin aguijón del género Trigona y moscas de las familias Drosophilidae y Muscidae. Los insectos ayudan en la dispersión de las esporas al consumir la gleba y depositar los excrementos que contienen esporas intactas para germinar en otro lugar.
18.1
Phallus indusiatus produce una masa de esporas pegajosa que tiene un olor penetrante y empalagoso a carroña. El hedor empalagoso de los cuerpos frutales maduros, detectable desde una distancia considerable, es atractivo para ciertos insectos. Las especies registradas que visitan el hongo incluyen abejas sin aguijón del género Trigona y moscas de las familias Drosophilidae y Muscidae. Los insectos ayudan en la dispersión de las esporas al consumir la gleba y depositar los excrementos que contienen esporas intactas para germinar en otro lugar.

18.2

Phallus indusiatus produce una masa de esporas pegajosa que tiene un olor penetrante y empalagoso a carroña. El hedor empalagoso de los cuerpos frutales maduros, detectable desde una distancia considerable, es atractivo para ciertos insectos. Las especies registradas que visitan el hongo incluyen abejas sin aguijón del género Trigona y moscas de las familias Drosophilidae y Muscidae. Los insectos ayudan en la dispersión de las esporas al consumir la gleba y depositar los excrementos que contienen esporas intactas para germinar en otro lugar.
Phallus indusiatus produce una masa de esporas pegajosa que tiene un olor penetrante y empalagoso a carroña. El hedor empalagoso de los cuerpos frutales maduros, detectable desde una distancia considerable, es atractivo para ciertos insectos. Las especies registradas que visitan el hongo incluyen abejas sin aguijón del género Trigona y moscas de las familias Drosophilidae y Muscidae. Los insectos ayudan en la dispersión de las esporas al consumir la gleba y depositar los excrementos que contienen esporas intactas para germinar en otro lugar.
18.2

Docentes


Brigitte Baptiste
María Buenaventura
Dawn Chan
Verónica Gago
Juan López Intzín
Maximiliano Mamani
Luciana Parisi
JD Pluecker
Sidarta Ribeiro
The Sensing Salon (Valentina Desideri y Denise Ferreira da Silva)
Bajo el nombre de Tibi, los gránulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentándose de las excreciones azucaradas (frutos) de estas cactáceas. En Oaxaca, popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo, y se usan generalmente a nivel doméstico. Posteriormente, se nombró tibicos a los gránulos de este cultivo, conocido también como cabaiasis. Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japón como su procedencia. También se hace referencia al Tíbet, de donde vendría la palabra tibicos.

19.1

Bajo el nombre de Tibi, los gránulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentándose de las excreciones azucaradas (frutos) de estas cactáceas. En Oaxaca, popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo, y se usan generalmente a nivel doméstico. Posteriormente, se nombró tibicos a los gránulos de este cultivo, conocido también como cabaiasis. Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japón como su procedencia. También se hace referencia al Tíbet, de donde vendría la palabra tibicos.
Bajo el nombre de Tibi, los gránulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentándose de las excreciones azucaradas (frutos) de estas cactáceas. En Oaxaca, popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo, y se usan generalmente a nivel doméstico. Posteriormente, se nombró tibicos a los gránulos de este cultivo, conocido también como cabaiasis. Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japón como su procedencia. También se hace referencia al Tíbet, de donde vendría la palabra tibicos.
19.1
Bajo el nombre de Tibi, los gránulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentándose de las excreciones azucaradas (frutos) de estas cactáceas. En Oaxaca, popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo, y se usan generalmente a nivel doméstico. Posteriormente, se nombró tibicos a los gránulos de este cultivo, conocido también como cabaiasis. Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japón como su procedencia. También se hace referencia al Tíbet, de donde vendría la palabra tibicos.

19.2

Bajo el nombre de Tibi, los gránulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentándose de las excreciones azucaradas (frutos) de estas cactáceas. En Oaxaca, popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo, y se usan generalmente a nivel doméstico. Posteriormente, se nombró tibicos a los gránulos de este cultivo, conocido también como cabaiasis. Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japón como su procedencia. También se hace referencia al Tíbet, de donde vendría la palabra tibicos.
Bajo el nombre de Tibi, los gránulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentándose de las excreciones azucaradas (frutos) de estas cactáceas. En Oaxaca, popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo, y se usan generalmente a nivel doméstico. Posteriormente, se nombró tibicos a los gránulos de este cultivo, conocido también como cabaiasis. Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japón como su procedencia. También se hace referencia al Tíbet, de donde vendría la palabra tibicos.
19.2

Participantes


Materia Abierta invita a aplicar a artistas, autores e investigadoras de cualquier disciplina y parte del mundo. No es requisito tener un grado académico previo para participar.

Se seleccionará a un grupo de veinticinco personas para participar a través de la convocatoria abierta. Un número limitado de espacios serán atribuidos de manera directa por medio de invitaciones institucionales. Llevar a cabo el programa de manera virtual y gratuita presenta una oportunidad especial para acercarse a realidades distantes. La intención es formar un grupo diverso, crítico y políticamente activo de participantes que busquen interrogar los sistemas hegemónicos a través de los cuales se producen la cultura y los conocimientos dominantes. 

Las actividades se conducen en español e inglés, sin traducción simultánea. Se recomienda ampliamente el conocimiento de ambos idiomas para participar. 
Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.

9.1

Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.
Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.
9.1
Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.

9.2

Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.
Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.
9.2
Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.

9.3

Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.
Los intentos de cultivar hongos micorrízicos comestibles (EMM) comenzaron en la trufa negra del Périgord (Tuber melanosporum) en Francia e Italia mediante el trasplante de plántulas colonizadas por trufas criadas en viveros forestales. Esta técnica se ha utilizado ampliamente en el establecimiento de trufas en países europeos y también en países asiáticos y oceánicos. Las plántulas de micorrizas de Pinus yunnanensis y P. armandii colonizadas por matsutake (Tricholoma matsutake) se trasplantan en los bosques productores de matsutake en el suroeste de China con el objetivo de aumentar la producción de hongos.
9.3

Calendario


A lo largo de cinco semanas, la edición del 2021 está configurada en distintas temporalidades para abordar los temas propuestos con la urgencia que este momento histórico solicita, pero buscando no demandar demasiado tiempo frente a la pantalla a las personas que participan. El tiempo estimado de asistencia virtual que éstas tendrán que dedicarle al programa es de aproximadamente tres horas diarias de martes a sábado. 

Las actividades incluirán conferencias y performances públicos, seminarios de lectura, sesiones de discusión en grupo, asesorías individuales y un taller transversal de escritura experimental. Todos los eventos están organizados en el horario de la Ciudad de México (CST).

Descarga un PDF con el programa público aquí.

Semana 1

Martes 17 de agosto
Bienvenida en grupo, 10:30–11 hrs
Taller: The Sensing Salon, 11–14 hrs

Miércoles 18 de agosto, 11–14 hrs
Taller: The Sensing Salon

Jueves 19 de agosto, 11–14 hrs
Taller: The Sensing Salon

Semana 2

Martes 24 de agosto, 11–14 hrs
Seminario: Sidarta Ribeiro

Miércoles 25 de agosto, 11–14 hrs
Seminario: Sidarta Ribeiro

Jueves 26 de agosto, 11–14 hrs
Conferencia pública + discusión: Juan López Intzín

Viernes 27 de agosto, 11–14 hrs
Mentoría: Mônica Hoff y Eva Posas  

Sábado 28 de agosto, 11–14 hrs
Taller: JD Pluecker

Semana 3

Martes 31 de agosto, 11–14 hrs
Conferencia pública + discusión: Dawn Chan

Miércoles 1 de septiembre, 11–14 hrs
Mentoría: Mônica Hoff y Eva Posas

Viernes 3 de septiembre, 11–14 hrs 
Encuentro performático público: María Buenaventura

Sábado 4 de septiembre, 11–14 hrs  
Taller: JD Pluecker

Semana 4

Martes 7 de septiembre, 11–14 hrs
Mentoría: Mônica Hoff y Eva Posas

Miércoles 8 de septiembre, 11–14 hrs
Seminario: Brigitte Baptiste

Jueves 9 de septiembre, 11–14 hrs
Encuentro performático público: Maximiliano Mamani

Viernes 10 de septiembre, 10–13 hrs
Seminario: Luciana Parisi

Sábado 11 de septiembre, 11–14 hrs
Taller: JD Pluecker

Semana 5

Miércoles 15 de septiembre
Seminario: Verónica Gago, 11–14 hrs
Conferencia pública + discusión: Luciana Parisi, 15–16:15 hrs

Jueves 16 de septiembre, 11–14 hrs  
Seminario: Verónica Gago

Viernes 17 de septiembre, 11–14 hrs
Conferencia pública + seminario: Verónica Gago

Sábado 18 de septiembre, 11–14 hrs
Despedida en grupo

(Las fechas y los horarios están sujetos a posibles cambios. Por favor regresa a este sitio web para consultar actualizaciones a nuestro calendario.)
El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA es la creación de prototipos de tecnologías que podrían

14.1

El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA es la creación de prototipos de tecnologías que podrían "hacer crecer" hábitats en la Luna, Marte y más allá a partir de hongos, específicamente, los hilos subterráneos no nvisibles que forman la parte principal del hongo, conocido como micelio. En la foto, un taburete construido con micelio después de dos semanas de crecimiento. El siguiente paso es un proceso de horneado que conduce a un mueble limpio y funcional. El proyecto de micoarquitectura busca diseñar no solo los hábitats, sino también los muebles que podrían cultivarse en su interior.
El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA es la creación de prototipos de tecnologías que podrían
14.1
El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA es la creación de prototipos de tecnologías que podrían

14.2

El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA es la creación de prototipos de tecnologías que podrían "hacer crecer" hábitats en la Luna, Marte y más allá a partir de hongos, específicamente, los hilos subterráneos no nvisibles que forman la parte principal del hongo, conocido como micelio. En la foto, un taburete construido con micelio después de dos semanas de crecimiento. El siguiente paso es un proceso de horneado que conduce a un mueble limpio y funcional. El proyecto de micoarquitectura busca diseñar no solo los hábitats, sino también los muebles que podrían cultivarse en su interior.
El proyecto de micoarquitectura del Centro de Investigación Ames de la NASA es la creación de prototipos de tecnologías que podrían
14.2

Aplicación


La convocatoria estará abierta hasta 13 de julio de 2021. Se deberá llenar el siguiente formulario en donde, entre otras preguntas, se solicitará: 

  • Curriculum Vitae o semblanza (1 página)
  • Carta de interés (~500 palabras)
  • 5-10 ejemplos representativos de trabajo

Los ejemplos de trabajo deben ser recientes y pueden incluir imágenes, textos y enlaces a páginas web, videos y obras sonoras.

Cualquier pregunta sobre el proceso de aplicación, favor de enviarla a info@materiaabierta.com con el asunto “Aplicación 2021”.
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa

6.1

El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa "excremento", y cochi hace referencia al sueño. El cuitlacoche hace alusión al excremento de los dioses prehispánicos, siendo muy apreciado y vinculado a la mejora de la calidad de la siembra.
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa
6.1
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa

6.2

El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa "excremento", y cochi hace referencia al sueño. El cuitlacoche hace alusión al excremento de los dioses prehispánicos, siendo muy apreciado y vinculado a la mejora de la calidad de la siembra.
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa
6.2
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa

6.3

El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa "excremento", y cochi hace referencia al sueño. El cuitlacoche hace alusión al excremento de los dioses prehispánicos, siendo muy apreciado y vinculado a la mejora de la calidad de la siembra.
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa
6.3
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa

6.4

El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa "excremento", y cochi hace referencia al sueño. El cuitlacoche hace alusión al excremento de los dioses prehispánicos, siendo muy apreciado y vinculado a la mejora de la calidad de la siembra.
El origen etimológico prehispánico sólo se encuentra en la palabra cuitlacoche: proviene del náhuatl cuítlatl y significa
6.4

Créditos


Federico Pérez Villoro
Fundador y director 

Mônica Hoff y Eva Posas
Curadoras de la edición 2021

Ana Rivera
Coordinadora de participación

Eduardo Makoszay Mayén
Coordinador de producción

Natalia Zuluaga
Integrante del consejo asesor

Cinthya García Leyva
Integrante del consejo asesor

Isabel Zapata
Editora y correctora de estilo

O-R-G
Diseño y programación

Ryan Diaz
Diseño de materiales gráficos adicionales
Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.

8.1

Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.
Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.
8.1
Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.

8.2

Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.
Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.
8.2
Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.

8.3

Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.
Las micorrizas arbusculares se caracterizan por la formación de estructuras únicas, arbúsculos y vesículas por hongos del filo Glomeromycot. Los hongos AM ayudan a las plantas a capturar nutrientes como fósforo, azufre, nitrógeno y micronutrientes del suelo. Se cree que el desarrollo de la simbiosis micorrízica arbuscular jugó un papel crucial en la colonización inicial de la tierra por plantas y en la evolución de las plantas vasculares.
8.3

Contacto


info@materiaabierta.com
Instagram: @materiaabierta
Twitter: @materiaabierta
Lista de correo:

El rendimiento de esta combustión es muy elevado, ya que es mínima la cantidad de energía que se pierde como radiación térmica. A pesar de ser generada en una combustión, no es capaz de elevar la temperatura ni siquiera una millonésima de grado. Es por tanto una llama que no da calor, siendo conocida como

2.1

El rendimiento de esta combustión es muy elevado, ya que es mínima la cantidad de energía que se pierde como radiación térmica. A pesar de ser generada en una combustión, no es capaz de elevar la temperatura ni siquiera una millonésima de grado. Es por tanto una llama que no da calor, siendo conocida como "luz fría".
El rendimiento de esta combustión es muy elevado, ya que es mínima la cantidad de energía que se pierde como radiación térmica. A pesar de ser generada en una combustión, no es capaz de elevar la temperatura ni siquiera una millonésima de grado. Es por tanto una llama que no da calor, siendo conocida como
2.1
El rendimiento de esta combustión es muy elevado, ya que es mínima la cantidad de energía que se pierde como radiación térmica. A pesar de ser generada en una combustión, no es capaz de elevar la temperatura ni siquiera una millonésima de grado. Es por tanto una llama que no da calor, siendo conocida como

2.2

El rendimiento de esta combustión es muy elevado, ya que es mínima la cantidad de energía que se pierde como radiación térmica. A pesar de ser generada en una combustión, no es capaz de elevar la temperatura ni siquiera una millonésima de grado. Es por tanto una llama que no da calor, siendo conocida como "luz fría".
El rendimiento de esta combustión es muy elevado, ya que es mínima la cantidad de energía que se pierde como radiación térmica. A pesar de ser generada en una combustión, no es capaz de elevar la temperatura ni siquiera una millonésima de grado. Es por tanto una llama que no da calor, siendo conocida como
2.2

Semblanzas


Curadoras:
                          
MÔNICA HOFF es artista, curadora e investigadora. A lo largo de su práctica, ha investigado el campo de las relaciones entre los procesos curatoriales, artísticos y educativos y cómo estos contribuyen, friccionan y/o determinan las políticas y pedagogías institucionales. Es doctora en Procesos Artísticos Contemporáneos por la Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil. Entre 2006 y 2014 coordinó el departamento de educación y programas públicos de la Bienal del Mercosul, en Porto Alegre, formando parte, también, del equipo curatorial de la novena edición de la muestra, Weather Permitting, en 2013. Sus proyectos recientes incluyen Laboratório de Curadoria, Arte e Educação (2014-2019), en colaboración con Fernanda Albuquerque, Embarcação (2016-2018) y Escola Extraordinária (2018), proyectos codirigidos con Kamilla Nunes en Florianópolis, Brasil, y Corazón Pulmones Hígado (2019-2020), cocurado con Andrea Pacheco en Matadero Madrid. Actualmente desarrolla el proyecto pedagogia em público, con Fabio Tremonte, y coordina un grupo de estudios sobre colectividad, aprendizajes y otras institucionalidades con Jessica Gogan. Actúa como investigadora invitada en el proyecto Escuela Desnuda, de Miguel Braceli. Ha publicado los libros Pedagogia no Campo Expandido, con Pablo Helguera (2011), Manual para curiosos y la antología La Nube, con Sofía Hernandez Chong Cuy (2013) y, en 2018, junto a Regina Melim, la traducción al portugués de Tijuana Maid, novela editada por Martha Rosler en la década de los setenta.

EVA POSAS es curadora. Trabajando a través de límites curatoriales y editoriales, está interesada en la inmaterialidad del lenguaje, la cultura zapoteca, la identidad y la memoria como forma de producción. En proyectos anteriores, ha investigado las publicaciones como maneras de articular las complejidades sociales, la narrativa como instrumento curatorial, el cruce entre espacios públicos y privados y las políticas de sutileza como metodologías subversivas a través de libros, exposiciones y proyectos de arte público. De 2020 a 2021 será curadora en residencia en Jan Van Eyck Academie.

Docentes:

BRIGITTE BAPTISTE es una bióloga colombiana que insiste en que la diversidad cultural es parte de la diversidad de la naturaleza. Cuenta con un doctorado honoris causa en gestión ambiental del Instituto Universitario de la Paz y es experta en temas ambientales y biodiversidad. Fue directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y actualmente es rectora de la Universidad Ean, en Bogotá. Se graduó de la Universidad Javeriana de Colombia, es maestra en conservación y desarrollo tropical por la University of Florida en Estados Unidos y realizó estudios adicionales de posgrado en ciencias ambientales en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente preside el Science Policy Advisory Committee de la Iniciativa Ambiental Interamericana para el Cambio Global, es integrante del comité científico del programa global Ecosystem Change and Society y forma parte de la comisión de Ecosistema de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Brigitte es una oradora carismática, una mujer transgénero y activista LGBTQI. Está casada con Adriana Vásquez, con quien tiene dos hijas: Candelaria y Juana Pasión.

MARÍA BUENAVENTURA es una artista y cocinera basada en la Sabana de Bogotá. Su proceso en el arte parte del éxtasis ante la diversidad de la vida, y se compromete con la búsqueda de una vida libre y exuberante para los seres vivos con los que comparte espacio, respiración y comida. Su creación está centrada en el uso del territorio, la propiedad pequeña de la tierra, y la historia de la alimentación de los Andes del trópico: un escenario de luchas, tensiones, saqueos y reivindicaciones que son sepultados en los ahogos diarios de un país de desplazamientos e informalidad y tras los velos de medios de comunicación pendientes de los centros de poder.

DAWN CHAN es una escritora y editora basada en Nueva York, cuyo trabajo ha aparecido en The Atlantic, Bookforum, The New York Times, The New Yorker, The Paris Review y The Village Voice, entre otras publicaciones. Dawn también contribuye con frecuencia a Artforum, donde trabajó como editora de 2007 a 2018. Actualmente es profesora en CCS Bard, en Nueva York, y ha impartido conferencias en School of the Art Institute of Chicago, Rhode Island School of Design y New York University. Su trabajo ha sido antologado en volúmenes de Whitechapel / MIT Press, Paper Monument y Museum der Moderne Salzburg, y ha sido reconocida con el premio de escritura artística de la Fundación Thoma en arte digital y una Beca Warhol Arts Writers. De 2019 a 2020, Chan formó parte del equipo curatorial que organizaba Phantom Plane: Cyberpunk en el año del futuro en el JC Contemporary de Tai Kwun, en Hong Kong.

VERÓNICA GAGO es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Coordina el Grupo de Investigación e Intervención Feminista (GIIF) y el Grupo de Trabajo CLACSO dedicado a economías populares. Es autora de los libros La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (Tinta Limón, 2014), publicado luego en España, Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Francia, y de La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo (Tinta Limón, 2019), publicado luego en España, Estados Unidos, Brasil, Perú, Alemania y Francia. También es coautora (junto a Luci Cavallero) de Una lectura feminista de la deuda (2019), publicado también en Brasil, Italia y Gran Bretaña. Es editora de distintos volúmenes colectivos, entre ellos: 8M. Constelación Feminista y La Internacional Feminista, además de autora de distintos textos sobre neoliberalismo, feminismos y extractivismo.

JUAN LÓPEZ INTZÍN es maya hablante de la lengua tseltal (Tenejapa, Chiapas). Es licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas y egresado de la maestría en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. En 2003 formó parte del equipo traductor de Los Acuerdos de San Andrés a la lengua maya-tseltal, editado por CELALI-CONECULTA. Sus publicaciones recientes incluyen “El Ch’ulel multiverso e intersubjetividad en el stalel maya tseltal” en Lengua, cosmovisión, intersubjetividad: acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf, publicado por la UNAM en 2015. Es coautor de los libros Sentipensar el género. Perspectivas desde los pueblos originarios (Sjalel Kibeltik, 2013), Tejiendo nuestras raíces (2010), Ensayos: Memorial de los caminos. Palabras del corazón (CELALI, 2004), El sueño, ¿una herencia de nuestros primeros madres-padres? (CELALI, 2002) y Rumbo a la calle... El trabajo infantil, una estrategia de sobrevivencia (2000). Ha impartido conferencias en la New York University, University of Massachusetts, UNAM y Universidad de Chile, entre otras. Su principal eje de reflexión es lo que ha denominado epistemologías del corazón, en donde explora conceptos tseltales y tsotsiles tales como Ch’ulel, Ich’el ta muk’, Lekil Kuxlejal, Stalel kuxlejal y Sna’el k’inal. Actualmente trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

MAXIMILIANO MAMANI es un artista andino de Argentina. Actualmente reside en Tilcara, Jujuy. Es bailarín y profesor de danzas folclóricas. Estudió Antropología en la Universidad Nacional de Salta y fue becario del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, para formarse en México con el director Carlos Antunez. Su trabajo artístico nace desde la crítica a la matriz colonial que rige nuestras prácticas, estéticas y posibilidades de imaginar. Incursiona en el drag queen, con su personaje “Bartolina Xixa”, inspirada en la líder revolucionaria Bartolina Sisa y las cholas de La Paz. A través de Bartolina Xixa, Mamani aborda las construcciones LGTBQ, la colonialidad, las concepciones de género y diversidad sexual, los abusos ambientales, el racismo, la violencia contra las mujeres y la usurpación de territorios en América Latina, estableciendo un diálogo con su realidad y construyendo un cuerpo de trabajo que forma parte de sus propias vivencias. Actualmente se encuentra trabajando de carnicero en su pueblo de Tilcara.

LUCIANA PARISI investiga la intersección entre la filosofía continental, las ciencias de la información, los medios digitales y las tecnologías computacionales. Sus escritos investigan la tecnología en términos de las posibilidades de transformación ontológicas y epistemológicas en ámbitos culturales, estéticos y políticos. Formó parte de la CCRU (Cybernetic Culture Research Unit) y actualmente es integrante y cofundadora de CCB (Critical Computation Bureau) a través del cual participó en la creación del simposio Recursive Colonialism, Artificial Intelligence and Speculative Computation (2020). En 2004 publicó Abstract Sex: Philosophy, Biotechnology and the Mutations of Desire, que investiga las experimentaciones capitalistas en los estratos moleculares de la naturaleza y las concepciones del sexo y el género en términos de sexo bacteriano. Su libro Contagious Architecture: Computation, Aesthetics and Space (2013) explora algoritmos en arquitectura y diseño de interacción. Automating Philosophy, su proyecto actual, de próxima publicación, explora críticas radicales que comienzan con inteligencia inhumana y cosmocomputaciones.

JD PLUECKER trabaja con el lenguaje, escribe, traduce, organiza, interpreta y crea. En 2010, cofundó el colaborativo transdisciplinario Antena Aire y en 2015 el colectivo local de interpretación para la justicia social Antena Houston. Su trabajo se nutre de las poéticas experimentales, las estéticas radicales y la producción cultural transfronteriza. Ha traducido numerosos libros al inglés, incluyendo Capitalismo Gore, de Sayak Valencia (Semiotext(e), 2018) y Antígona González, de Sara Uribe (Les Figues Press, 2016). En 2016, Noemi Press publicó su libro de poesía e imágenes, Ford Over. Forma parte del Taller de Escritura de Macondo y ha expuesto su trabajo en el Blaffer Museum, Hammer Museum y Project Row Houses, entre otros.

SIDARTA RIBEIRO es profesor de Neurociencias y subdirector del Instituto do Cérebro de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil. Es licenciado en Biología por la Universidad de Brasilia (1993), con maestría en Biofísica por la Universidad Federal de Río de Janeiro (1994), doctorado en Comportamiento Animal por The Rockefeller University (2000) y un posdoctorado en Neurofisiología en Duke University (2005). Tiene experiencia en neuroetología, neurobiología molecular y neurofisiología de sistemas, con interés en los siguientes temas: memoria, sueño y sueños, plasticidad neuronal, comunicación vocal, competencia simbólica en animales no humanos, psiquiatría informática, neuroeducación, psicodélicos y política de drogas. Actualmente es director de la Sociedad Brasileña para el Avance de la Ciencia (2018–2021). De 2009 a 2011 se desempeñó como secretario de la Sociedad Brasileña de Neurociencias y Comportamiento, y de 2011 a 2015 fue coordinador del comité brasileño del Programa Pew Latin American Fellows en Ciencias Biomédicas. Desde 2011 es miembro del comité directivo de la Latin American School for Education, Cognitive and Neural Sciences (LA School). Es investigador asociado senior del Centro de Investigación de Innovación y Difusión en Neuromatemática de la FAPESP, coordinador científico de la Plataforma Brasileña de Políticas de Drogas y miembro del consejo asesor del Instituto Chacruna de Plantas Medicinales Psicodélicas.

THE SENSING SALON es la práctica colaborativa entre Valentina Desideri y Denise Ferreira da Silva.

DENISE FERREIRA DA SILVA es filósofa, escritora y cineasta. Su trabajos académicos y artísticos abordan los desafíos ético-políticos del presente global. Es autora de Toward a Global Idea of ​​Race (2007), A Divida Impagavel (2019), Unpayable Debt (2021) y coeditora (con Paula Chakravartty) de Race, Empire, and the Crisis of the Subprime (2013). Su trabajo artístico incluye las películas Serpent Rain (2016) y 4Waters-Deep Implicancy (2018), en colaboración con Arjuna Neuman, y las prácticas de arte relacional Poethical Readings y The Sensing Salon, en colaboración con Valentina Desideri. Vive y trabaja en el territorio tradicional, ancestral y no cedido del pueblo Musqueam (xwməθkwəy̓ əm).

VALENTINA DESIDERI explora la creación de arte como una forma de estudio y el estudio como una forma de hacer arte. Se formó en danza contemporánea en el Laban Centre de Londres (2003–2006), luego realizó su maestría en Bellas Artes en el Sandberg Institute de Ámsterdam (2011–2013) y actualmente es candidata a doctora en el Social Justice Institute de la University of British Columbia, Vancouver. Hace Fake Therapy y Political Therapy, es una de las coorganizadoras del Performing Arts Forum en Francia, especula por escrito con Stefano Harney, participa en Poethical Readings y organiza The Sensing Salon con Denise Ferreira da Silva. Forma parte de la Oficina de Imaginação Política, lee y escribe.
El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.
<br><br>
Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.

3.1

El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.

Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.
El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.
<br><br>
Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.
3.1
El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.
<br><br>
Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.

3.2

El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.

Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.
El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.
<br><br>
Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.
3.2
El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.
<br><br>
Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.

3.3

El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.

Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.
El cibarium Ileodictyon se encuentra típicamente en Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, se ha registrado en Chile y se ha introducido en África e Inglaterra. Los antepasados maoríes tenían más de 35 nombres diferentes para este hongo, lo que sugiere que era muy conocido en Nueva Zelanda. Algunos nombres como tūtaewhatitiri se refieren a su aparente aparición repentina después de tormentas eléctricas: Whatitiri es el nombre de un dios del trueno.
<br><br>
Los maoríes se comían el caparazón espeso y pegajoso antes de que la canasta explotara y desarrollara una capa de limo apestoso.
3.3
2019
2020
en / es